Compartir experiencia, conservar el patrimonio
Se abre un nuevo ciclo de diálogo con los responsables en conservación del patrimonio histórico del Edificio Alfonsín.
El jueves pasado, en el Salón Eva Perón de la sede de la AGN, se dispuso un espacio de encuentro entre quienes estuvieron a cargo del proyecto premiado en el 2015 con el Primer Premio a la Mejor Intervención en obras localizadas en el Casco Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, e interesados y especialistas en el patrimonio cultural.
En esta oportunidad, la conservadora y restauradora en bienes patrimoniales, María Puig, expuso su labor en la recuperación de los diseños pictóricos originales de los techos y muros del edificio en compañía del arquitecto Pablo Martinez y la arquitecta Silvina Dinard, agentes del organismo y encargados en su momento del gran proyecto de puesta en valor.
Participaron estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSA) y la Universidad del Museo Social Argentina (UMSA), profesionales de la arquitectura, especialistas y personas interesadas en bienes patrimoniales. Se contó con la presencia del Arq. Enrique Nuñez, docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU - UBA) y Director de la Carrera de especialización en Metodología BIM (Building Information Modeling), un método de trabajo colaborativo con modelos digitales para proyectos de construcción.
Los Conversatorios buscar difundir la palabra de los protagonistas en el proceso de restauración y conservación de la sede, declarada bien de interés arquitectónico y artístico nacional (Decreto Nº 705/22) considerando su historia como sede del Instituto Biológico Argentino y del Instituto Nacional de Previsión Social, su diseño ecléctico del neorrenacimiento italiano y el coronamiento del conjunto escultórico que acompaña el campanario, entre otros elementos.