Las OSC participan en la planificación de auditorías

6 de mayo de 2022

  • facebooktwitterwhatsappcopiar
  • En el Edificio Presidente Raúl Alfonsín la AGN recibió un nuevo taller donde las organizaciones de la sociedad civil (OSC) participaron en la planificación de auditoría.

    En este caso, se trató un proyecto de gestión y el cumplimiento del Programa de abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables (Programa RenovAr). Se convocaron cámaras, fundaciones y organizaciones, de carácter técnico, para escuchar de primera mano sus puntos de vista y opiniones de su implementación, que busca incorporar energías renovables al sistema energético nacional.

    De parte de la sociedad civil estuvieron presentes: Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES), Fundación Solís, Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Asociación de Generadores de la Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) y la Cámara Energía Eólica Argentina (CEA).

    El presidente de la AGN, Jesús Rodríguez, abrió el evento celebrando la posibilidad de hacerlo físicamente, y recordó la importancia de sumar la voz de la sociedad civil a la cultura del control. Invitó a todos a crear un círculo virtuoso donde además de participar de la planificación de los informes, podamos dar un paso más e involucrarnos en el seguimiento de las observaciones.

    En este caso puntual, agregó “las energías renovables son fundamentales para nuestro futuro, de ahí destacó la importancia de este taller.[…] La Nación argentina tiene sancionada varias leyes que se proponen adecuar la matriz energética para tratar de generar condiciones para que crezcan las energías renovables. Cómo son los procesos del Plan Renovar y cumplir los objetivos que la ley propone, son objetivos fundamentales para seguir y mirar de cerca”.

    También estuvieron presentes, representando al equipo de auditoría, Gabriela Bernazza, gerenta de Control de Entes Reguladores y Empresas Prestadoras de Servicios Públicos y la jefa de equipo, Mariana Azpillaga.

    Bernazza agradeció la participación reconociendo la utilidad de los aportes. Además, presentó a los integrantes del equipo e hizo una breve alocución sobre el proceso de trabajo del proyecto de informe.

    Catalina Gonda de FARN expresó “Nos parece que es una instancia fundamental e importante ser involucradas en este proceso. Desde nuestra mirada, este tema nos parece de suma importancia; el cambio climático es una temática central para Argentina y todavía no tiene la atención que se merece, las energías renovables cumplen una función fundamental”. A lo que Hector Ruiz Moreno de CEA añadió “todo el proceso de las energías renovables que esté incluido como política pública nos parece fundamental. Que en ese contexto podamos seguir y estar encima de cada avance es muy importante”.

    A su vez, Fernando Antoniaza de AGEERA sumó “celebramos la realización de estos talleres y la posibilidad de participar: remarcamos dentro del taller algunas oportunidades de mejorar, pensando en el futuro de la regulación. Los aportes que realizamos buscan que se solucionen algunos problemas que pueden surgir”.

    Por último, “Desde los errores podemos hacer nuevos instrumentos jurídicos para cumplir con nuestros objetivos. Nosotros vivimos haciendo docencia sobre la importancia de usar las energías renovables, el taller de hoy es un gran paso” finalizó Rosana De Giuseppe de Fundación Solís.

    Así terminó un nuevo taller donde representantes de la sociedad civil participaron del proceso de auditoría.

    Estos talleres forman parte de las herramientas que los equipos de auditoría tienen presente al realizar el control gubernamental.