La AGN participó del ciclo Diálogos, Infraestructura sostenible: Visiones para el futuro
Jesús Rodríguez recibe en la AGN a estudiantes de posgrado
La Auditoría General de la Nación (AGN) recibió la visita de integrantes de los servicios jurídicos pertenecientes a diversas universidades del país que cursan el programa de Asesoramiento Jurídico a Universidades dictado por la UBA, en el marco del programa Universidad y Control.
La visita comenzó con una recorrida por el edificio Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín declarado de interés arquitectónico nacional en 2022, donde se relató su historia y los estudiantes tomaron un primer contacto con algunos de los elementos de valor artístico y arquitectónico que le merecieron el reciente reconocimiento.
Una vez en el primer piso del edificio se les contó a los visitantes acerca de los dos salones que lo componen, con sus ornamentos y pinturas, para dar paso a una bienvenida por parte del presidente de la AGN, Lic. Jesús Rodríguez, quien realizó un repaso sobre los aspectos salientes de los orígenes, la razón de ser y las funciones del organismo.
Comenzó por recordar las discusiones parlamentarias de 1994 que terminaron cristalizando la esencia de la AGN, como organismo autónomo de asistencia técnica al Congreso de la Nación. La inclusión de la AGN en la nueva constitución la consolidó como el órgano de control externo de más alto rango y estuvo en línea con una serie de modificaciones cuyo propósito fue el de atenuar el presidencialismo y establecer controles cruzados entre los poderes del Estado. Rodríguez - quien como luego recordó el titular del programa de la UBA allí presente, Gonzalo Álvarez, fue uno de los convencionales constituyentes- resaltó que esta fue “la primera Constitución de la nación argentina que no fue el resultado de la imposición de unos sobre otros, sino que fue votada por unanimidad por todos los representantes que expresaban la diversidad regional, política e ideológica de la argentina.”
Tras resaltar la importancia que reviste la calidad de las instituciones para el logro de resultados económicos y sociales de un país, el presidente de la AGN explicó a la comunidad universitaria el procedimiento de planificación de las auditorías, las herramientas para ponderar los objetos y organismos prioritarios a auditar, las normas estandarizadas que guían los trabajos y la decisión del organismo de relevar de forma sistemática el cumplimiento del compromiso asumido por la Argentina con relación a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Al culminar la charla se dio paso a una serie de consultas que fueron evacuadas por el Prosecretario Institucional, Dr. Martín Esteban Scotto, y el titular del Departamento de Relaciones Institucionales y Convenios, CPN. Anibal Guillermo Kohlhuber.
Universidad y control es un programa diseñado para promover la cultura del control a través del intercambio con instituciones académicas de nivel universitario. Las universidades, docentes o centros de estudiantes que deseen participar del programa, pueden realizar la solicitud completando el siguiente formulario.