Análisis de datos: Funcionarios de la AGN se capacitaron con el Banco Mundial

19 de mayo de 2022

  • facebooktwitterwhatsappcopiar
  • Funcionarios de la AGN se capacitaron a instancia del Banco Mundial en Análisis de Datos.

    La capacitación se llevó a cabo integrando tres jornadas de trabajo como continuidad seminario virtual “La transformación digital de los organismos de control gubernamentales, utilizando Análisis de Datos y Big Data - Un paso más hacia una mejor gobernanza”, realizado el 15 de diciembre de 2021.

    La apertura de estas jornadas estuvo a cargo del presidente de la AGN, Jesús Rodríguez. Explicó la relevancia que tiene la incorporación de nuevos instrumentos para realizar la tarea de control que le corresponde a todas las EFS en general y, a la AGN en particular como asistente técnica del Congreso de la Nación. Asimismo, destacó “creemos decididamente que el principal recurso que tiene una institución como la AGN es la calidad de sus recursos humanos y en ese sentido la capacitación es absolutamente clave y decisiva”.

    Por su parte durante estas jornadas en donde participaron más de 200 funcionarios, el Especialista en Ciencias de Datos del Banco Mundial, Andrés Alarcón explicó inicialmente cómo se llega a la implementación del análisis de datos desde una perspectiva histórica, para luego pasar a describir las condiciones técnicas que responden a la pregunta ¿Qué se necesita? y el interrogante tecnológico ¿Con que se lleva a cabo el análisis de datos? Destacó finalmente la importancia de un plan estratégico para que el uso de estas herramientas pueda ser sostenido en el tiempo y rinda sus frutos en materia de fiscalización.

    Las palabras de cierre estuvieron a cargo de María Cecilia Mondolo, coordinadora técnica de la Comisión de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).Transmitió los saludos del auditor general  Francisco J. Fernández, destacó la importancia de estas instancias y comentó acerca de la tarea que realiza CTIC en materia de datos abiertos.

    Las jornadas se realizaron de modo virtual con el esfuerzo del staff técnico del Banco y coordinadas por Luz Meyer, quien se desempeña como Especialista Senior en Gestión Financiera del Banco Mundial.