La AGN en la edición 2025 del Open House BA: un espacio de memoria, conocimiento y diálogo público
El control público y las universidades nacionales
La AGN invita a reflexionar sobre la transparencia de la gestión universitaria de manera conjunta con la ciudadanía
La relación entre control público externo y universidades se vincula desde dos aspectos: uno de cooperación en el marco del convenio suscripto entre la Auditoría General de la Nación y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que tiene proyectado en el corto plazo como producto principal un portal de información universitaria cuyo objetivo fortalecer la transparencia de los datos emitidos por las instituciones de educación superior.
Por otro lado, está la potestad de la AGN de auditar a las universidades nacionales. La Constitución Nacional, en sus artículos 75 y 85, la Ley 24.521, de Educación Superior, la Ley 24.156, de Administración Financiera y Sistemas de Control del sector público nacional, la Ley Ley 27.204, así lo señalan.
“Estado nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de las universidades nacionales (…), que las instituciones universitarias nacionales tienen autarquía económico-financiera”
“el control administrativo externo de las instituciones de educación superior universitarias de gestión estatal es competencia directa e indelegable de la Auditoría General de la Nación (AGN), organismo técnico dependiente del Poder legislativo que tiene a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración pública (...).
En el marco de la doble vinculación que estableció la AGN con las universidades, a través del convenio con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) por un lado y, con la incorporación de una mayor cantidad de auditorías a universidades en la planificación anual; el departamento de Prensa y Comunicación con la colaboración del departamento de Infraestructura, dispuso un espacio de conocimiento y reflexión sobre el rol de la AGN en relación al sistema universitario argentino y su repercusión en nuestra sociedad.
Estas intervenciones comunicacionales se desarrollan en tres etapas a lo largo de la segunda parte del año donde cada una de ellas presenta una propuesta participativa con las personas que visitan nuestro edificio:
Etapas:
1- La AGN y las UNIVERSIDADES en la CONSTITUCIÓN NACIONAL (Septiembre)
Conocé las funciones de la AGN y los derechos y responsabilidades vinculados a la educación pública y las universidades nacionales en la Constitución Nacional.
Participá en la exhibición opinando sobre:
¿Qué debería hacer el Estado para cumplir con la Constitución?
2- HITO AGN-CIN (Octubre)
Recorré la gran infografía que desglosa el Convenio entre la Auditoría General de la Nación (AGN) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y participá de la intervención respondiendo a la pregunta:
¿Qué aportes genera para la comunidad el acuerdo AGN-CIN?
¿Se te ocurren otras acciones para fortalecer la universidad pública?
3- UNIVERSO AUDITABLE (Noviembre)
Enterate sobre qué facultades se auditan dentro del plan de auditorías extendido para el 2025-2026 y quiénes realizan la tarea de campo recorriendo el Mapa del Control.
Dejanos tu testimonio sobre:
¿Cúal es el valor de tener una universidad pública y gratuita?