La agenda de cambio climático de la AGN, en sintonía con la de Naciones Unidas
El plano internacional: cooperación, conocimiento y control
Hacemos un breve repaso de los principales espacios internacionales en los que la AGN participa en materia de fiscalización gubernamental.
La Auditoría General de la Nación (AGN) forma parte activa de los principales espacios de cooperación internacional en materia de control y auditoría pública. A través de su participación en comisiones y auditorías coordinadas. La AGN fortalece sus capacidades técnicas, promueve el intercambio de buenas prácticas y contribuye a mejorar las políticas públicas en la Argentina y en la región. Estas acciones se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y consolidan el compromiso de la institución con la transparencia, la innovación y la mejora continua.
La AGN construye relaciones cooperativas con otras Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de la región y del mundo, y trabaja activamente con los organismos internacionales que las nuclean. Es miembro de la Organización Latinoamericana y del Caribe de EFS (OLACEFS); y es miembro pleno y fundador de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Mercosur y países asociados (EFSUR).
En INTOSAI, la AGN ejerce la Vicepresidencia del Grupo de Trabajo sobre Deuda Pública (WGPD).
En OLACEFS, es miembro del Consejo Directivo y preside las siguientes comisiones:
- Comisión sobre Género, Inclusión y Diversidad (CGID)
- Comisión Técnica de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CTIC)
- Comisión de Evaluación del Desempeño e Indicadores de Rendimiento (CEDEIR)
A continuación, se presentan algunas de las principales comisiones internacionales en las que participa la AGN, junto con los trabajos más relevantes de los últimos años:
OLACEFS
Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de la Gestión de Desastres (GTFD)
- Trabajo destacado: Coordinación de la Auditoría Coordinada sobre la Meta 3.b de los ODS, enfocada en el acceso equitativo a medicamentos y vacunas.
Comisión Técnica de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CTIC)
- Trabajo destacado: Participación en auditorías a algoritmos y plataformas digitales utilizadas por el Estado.
Comisión de Evaluación del Desempeño e Indicadores de Rendimiento (CEDEIR)
- Trabajo destacado: Colaboración en el desarrollo de metodologías para la evaluación del desempeño institucional.
Comisión de Comunicaciones (CCC)
- Trabajo destacado: Generación de contenidos y estrategias de difusión para promover el rol del control externo ante la ciudadanía.
INTOSAI
- Participación técnica: Contribuciones en el Grupo de Trabajo sobre Auditoría de los ODS, promoviendo la incorporación de estándares internacionales en la evaluación de políticas públicas.
EFSUR
- Espacio de encuentro y articulación entre temáticas abordadas: Fiscalización ambiental, Género y control y Cooperación técnica con EFS de América Latina y Europa. Estas alianzas permiten compartir conocimientos, fortalecer capacidades locales y posicionar a la AGN como un actor de referencia a nivel regional.
Un compromiso sostenido
La participación internacional de la AGN es una herramienta para mejorar la calidad de sus auditorías, promover la innovación institucional y contribuir al fortalecimiento del control.
Accedé a la Memoria Institucional completa aquí.