Labor en conjunto para mejorar el acceso a medicamentos y vacunas

La AGN trabajó con otras entidades fiscalizadoras de la región en el desarrollo de una auditoría sobre el cumplimiento del ODS 3, con foco en el desarrollo y acceso a medicamentos y vacunas.

30 de abril de 2025

  • facebooktwitterwhatsappcopiar
  •  

    La Auditoría General de la Nación participó en una auditoría coordinada que evaluó el cumplimiento de la meta 3.b del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, orientada a impulsar la investigación y desarrollo de medicamentos y vacunas, y facilitar el acceso a estos recursos esenciales, especialmente en los países en desarrollo.

    Esta iniciativa fue impulsada por el Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de la Gestión de Desastres (GTFD) de OLACEFS, con la coordinación de la Contraloría General de la República del Perú y el apoyo técnico de la Auditoría Superior de México, el Tribunal de Cuentas de Brasil, la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Mundial.

    Participaron 12 Entidades de Fiscalización Superior (EFS) de América Latina y el Caribe, junto con algunas entidades sub-nacionales como la de la provincia de Buenos Aires. Juntas analizaron cómo se está implementando esta meta, enfocándose en tres aspectos clave:

    • El financiamiento para la investigación,
    • La cobertura y disponibilidad de vacunas básicas,
    • Y la gobernanza de las políticas relacionadas.

     

    Principales hallazgos

    La auditoría puso el foco en distintos aspectos clave de la gobernanza, como la coordinación entre niveles de gobierno, la planificación, el financiamiento, la disponibilidad de información y la participación ciudadana.

    En la mayoría de los países participantes, las políticas sobre vacunas e investigación no están bien coordinadas. Se detectaron problemas como falta de información clara, sistemas poco conectados entre sí y dificultades para financiar la investigación en salud. Esto demuestra que es necesario mejorar la organización y el trabajo conjunto entre los distintos actores para poder cumplir con esta meta.

    Entre las recomendaciones destacadas figura la necesidad de fortalecer los sistemas existentes, tomando como base los avances logrados durante la campaña de vacunación contra el COVID-19.

     

    El aporte de la EFS Argentina

    La Auditoría General de la Nación, reveló la situación de la cobertura de vacunación a nivel nacional, identificando brechas de acceso en algunas poblaciones vulnerables. Este aporte permitió visibilizar la importancia de contar con datos completos y actualizados para tomar decisiones más efectivas.

    Esta Auditoría Coordinada permitió intercambiar experiencias, detectar desafíos comunes y generar recomendaciones para fortalecer las políticas públicas de salud. Es un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo entre EFS puede aportar valor y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

     

    Visitá nuestra sección en la web para saber más sobre la participación internacional de la AGN.