Labor en conjunto para mejorar el acceso a medicamentos y vacunas
La agenda de cambio climático de la AGN, en sintonía con la de Naciones Unidas
ClimateScanner, la herramienta de las Entidades Fiscalizadoras Superiores que utiliza la AGN, en línea con la resolución de la ONU que destaca el rol del control gubernamental frente al cambio climático.
En 2024, la Auditoría General de la Nación (AGN) reforzó su compromiso con la agenda ambiental global al incorporarse activamente al ClimateScanner, una herramienta impulsada por la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).
La AGN forma parte del Grupo de Trabajo sobre Auditoría Ambiental (WGEA, por sus siglas en inglés) de INTOSAI, espacio en el que se desarrollan e intercambian enfoques metodológicos para fortalecer el rol de las EFS ante el cambio climático. Entre las principales iniciativas promovidas por este grupo se encuentra el ClimateScanner.
El ClimateScanner es una metodología colaborativa que permite a las EFS evaluar, de forma coordinada y comparable, el desempeño de los gobiernos frente al cambio climático, su análisis se organiza en tres ejes centrales: Gobernanza climática, Financiamiento climático, políticas y acciones de mitigación y adaptación. Esta herramienta busca generar información útil para mejorar las políticas públicas, facilitar la identificación de buenas prácticas y desafíos comunes, y fortalecer la rendición de cuentas en materia ambiental.
La adhesión de la AGN a esta iniciativa se alinea con la Resolución 79/231 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada en diciembre de 2024, que reconoce el papel esencial de las Entidades Fiscalizadoras Superiores en la evaluación del cumplimiento de los compromisos asumidos por los Estados frente al cambio climático.
De este modo, la AGN reafirma su compromiso con una fiscalización que agrega valor público, y que se articula con los objetivos de la Agenda 2030, en especial el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima.