La AGN volvió a abrir sus puertas en el Open House BA con récord de visitantes
Durante el fin de semana del Open House Buenos Aires, cientos de personas recorrieron los espacios emblemáticos de la AGN y descubrieron la historia y el valor patrimonial de nuestro edificio.
Con más de 1.445 personas en dos días —la cifra más alta desde que la institución participa del festival—, la Auditoría General de la Nación volvió a abrir sus puertas en el marco del Open House Buenos Aires 2025, esta vez sin inscripción previa, e invitando al público a recorrer su edificio histórico Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín y a ver de cerca su valor arquitectónico e institucional.
Desde temprano el sábado, el público se acercó de manera constante. El buen clima acompañó una jornada con filas permanentes y una gran diversidad de visitantes: jóvenes, estudiantes de arquitectura, periodistas, influencers, familias, adultos mayores y turistas nacionales e internacionales. La audioguía, en su versión en español e inglés, fue uno de los recursos más valorados para seguir el recorrido con detenimiento y conocer en profundidad la historia y los detalles del edificio.
Entre los espacios que más llamaron la atención se destacaron el Salón Eva Perón, el Salón de las Columnas y la imponente fachada, que despertaron admiración y motivaron numerosas fotografías en los puntos dispuestos para ello.
La instalación especial Universidades: más control, mejor educación capturó la atención de los visitantes. La experiencia combinó arte, arquitectura y función pública, ofreciendo una forma diferente de acercar la tarea de control y transparencia a la ciudadanía.
A pesar de la lluvia del domingo, el flujo de público se mantuvo constante. La participación en actividades abiertas a la ciudadanía permite poner en valor la conservación del patrimonio edilicio de la AGN, al tiempo que genera un espacio de intercambio de experiencias y saberes. Estas instancias fortalecen la construcción de una cultura institucional orientada al cuidado y la valoración de nuestro edificio histórico y a dar a conocer también la importancia del control legislativo de la mano de su órgano técnico: la Auditoría General de la Nación.