La AGN fortalece su presencia internacional con cooperación, formación y liderazgo
La educación superior aporta a la planificación de auditorías
Se realizó un segundo taller sobre la planificación de auditoría de gestión del Programa de abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables (RenovAR).
El Presidente de la AGN, Lic. Jesús Rodríguez, inició el taller del que participaron, en esta oportunidad, expertos de la comunidad académica: el Mag. Diego Werner invitado por la Universidad Austral y los ingenieros Hernán Astesiano representando al Centro de Estudios de Actividad Regulatoria Energética (CEARE) y Federico Nores Pondal de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
“Creemos que nuestra misión del control requiere, cuando están dadas las condiciones, que esté asistido por la mayor solvencia profesional posible. Y en ese sentido recurrimos a los actores de la sociedad civil para que colaboren en nuestro trabajo de auditoría. Lo que nosotros damos en llamar el programa de Planificación Participativa” anunció Rodríguez. Asimismo, el presidente recordó la primera reunión en el tema con organizaciones de la sociedad civil (OSC) y destacó que es relevante que esta auditoría tenga también el aporte del mundo académico, de los expertos, de los profesionales de las universidades nacionales y otras instituciones que pudieran contribuir con su expertise y conocimiento.
“Esta búsqueda de la Auditoría de lograr la excelencia en su trabajo profesional, tiene que ver con nuestra vocación de estar a tono con nuestro mandato constitucional de ser la asistencia técnica del Congreso en las actividades del control”, dijo Rodríguez.
Participaron del taller, la gerente, Cdora. Gabriela Irene Bernazza y el subgerente Lic. Sebastián Pablo Cáceres de la Gerencia de Control de Entes Reguladores y Empresas Prestadoras de Servicios Públicos. También, el jefe del Departamento de Control de los Sectores Energía y Agua, Dr. Martín Nicolás Varela, y la Dra. Mariana Azpillaga, a cargo de la conducción de esta auditoría, junto a todo el equipo de trabajo.
Astesiano expresó “fueron muy interesantes todas las preguntas que se hicieron, la posibilidad de poder avanzar y desarrollar todos los puntos dentro del temario bastante completo que abarca todos los problemas o inconvenientes que podría encontrarse en una auditoría de un programa y todas las dudas desde el punto de vista técnico y también operativo del Programa RenovAR”.
“Es la primera vez que me invitan a una auditoría de estas a aportar mi granito de arena, mi conocimiento, y creo que lo que se discutió, lo que se habló y las preguntas, son espacios de intercambio de información que sin dudas van a dar lugar a muchos mejores procesos en instancias futuras” agregó Werner.
Así finalizó un nuevo taller de trabajo donde representantes de la sociedad civil participaron de la planificación en el proceso de auditoría.