Actividades culturales y educativas en la sede de la Auditoría
Un semestre a puro vínculo con la ciudadanía
En el año en que se celebran las dos décadas de la participación ciudadana en la AGN, el organismo ha llevado adelante una serie de actividades con extremo foco en la participación de la sociedad civil.
El programa de Planificación Participativa es la herramienta de mayor formalidad a la hora de aplicar las propuestas de la ciudadanía en los planes de trabajo de la AGN. En ese sentido, en lo que va del 2022, el equipo de Participación Ciudadana realizó diversas charlas para informar y acompañar a organizaciones de la sociedad civil (OSC). Ese trabajo minucioso generó que 25 OSC presentaran 67 propuestas susceptibles de ser incorporadas a la Planificación Anual 2023.
En este semestre también se realizaron 4 talleres. Estas actividades se dan en el marco de auditorías en curso y buscan profundizar conocimientos y aportes con la voz de la ciudadanía. A su vez, para seguir profundizando los aportes de las OSC, se hicieron reuniones internas con gerencias y equipos técnicos para desarrollar más talleres.
En esta línea de seguir incorporando a las OSC a la vida diaria del organismo, el presidente, Lic. Jesús Rodríguez, ha recibido a diversas organizaciones manteniendo reuniones específicas de trabajo para conocer y escuchar las agendas de los representantes de la ciudadanía.
Con respecto a la capacitación y formación, el Curso de capacitación interno sobre la participación ciudadana y las nuevas tecnologías de vinculación ciudadana se encuentra en la etapa final. Además, se realizó la 10ma edición de curso virtual: la AGN y las OSC, en el contexto del 4to Plan Nacional de Gobierno Abierto.
En relación a la apertura de datos, se realizó en conjunto con las OSC el documento metodológico para la construcción y medición de un índice de receptividad de las recomendaciones de los informes de auditoría. Este proyecto se encuentra en la etapa de diseño de la plataforma digital interactiva de seguimiento de las recomendaciones de auditorías.
Por último, en lo que hace al vínculo con instituciones educativas, el programa Aula AGN recibió la visita de dos escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un encuentro presencial luego de dos años. También hubo visitas virtuales. Esta convivencia híbrida permite aumentar las posibilidades de encuentros. Por otro lado, este semestre se creó el programa Universidad y Control, con la visita de alumnos universitarios en un formato que permite, en el contexto de educación superior, conocer de manera directa la función de la AGN.
De cara a la segunda etapa del año donde el vínculo se va a seguir profundizando, la AGN tiene planificado incorporar nuevos talleres de trabajo sobre las auditorías en curso. La participación de la ciudadanía es un eje de trabajo central.